[[deporte tv>]] Ver CF Mérida contra Tepatitlán de Morelos en
Campeonato 1986[editar] Tras esto se afilio a la liga de Tercera División bajo el nombre de Club Deportivo Tepatitlán, después de varias temporadas logra ascender para la Temporada 1986 a la Segunda División; El equipo del pueblo, acudió a varias liguillas (que eran en formato de grupos y no eliminación directa), como en la temporada 1987-1988 (donde enfrentó a los Tuzos del Pachuca, a su archirrival el Club Industrial de Tepatitlán y al Bachilleres), en la 1988-1989, (contra Cachorros, Zacatecas y Bachilleres, que a la postre se coronó), en la 1989-1990 (en la que quedó en cuarto sitio) y en la 1990-1991 (ubicándose en séptimo). Campeonato 1991-1992[editar] Fue en la temporada 1991-1992, que a mano de la Dirección Técnica de Vicente Casillas y parte de la plantilla como Julio Miranda, Jorge Velazco, Javier Pimentel, Juan Roldan, Antonio de León, Carlos Vélez, Guillermo Salcedo, Víctor Sánchez, Ignacio Méndez, Ricardo Plascencia, Ramón Gamiño, José Santos Llamas, Renato Mendoza, Ricardo Vélez, Jorge Adrián Sosa, Jorge Armando Coronel, Julio Jaramillo, Jorge Navarro, Ernesto Santillán, Martín García, Julio César Lozano y Gustavo Gutiérrez Orozco.
Uniforme[editar] De la combinación de los colores azul y rojo viene por ser los colores de la ciudad, El «Equipo del Pueblo» con el que se conoce a los jugadores y aficionados del club. Estos colores siempre han estado presentes en la camiseta titular del equipo. Aunque, durante los primeros años de historia del club el uniforme fue de color blanco, más tarde se adoptó el color oficial Azul y Rojo, y blanco para uniforme alterno.
La versión más extendida señala que fue el propio ayuntamiento, fundador del club, quienes decidieron los colores. De hecho, está comprobado que en el primer partido de fútbol que se disputó en la ciudad de Tepatitlán antes de la fundación del club, ya vestían estos colores, por ser los colores de la ciudad. [17] Tras esto se convirtieron en los colores tradicionales de la institución y de representación del municipio en cuestiones deportivas, ya para el 2015 tras un convenio, el club surge como filial del Atlético San Luis en un pacto que sostuvo con el Ayuntamiento de Tepatitlán; se acordó se respetara el escudo, nombre y colores del equipo; por lo que se logra afiliar al Club en Segunda División.
Bajo el escudo una cinta con la inscripción: Escudo de Armas de Tepatitlán y las fechas 1530 - 1852 - 1952 intercaladas con dos cruces de Malta de gules. [16] Renovación de Escudo[editar] Después, el equipo tuvo que cambiar el escudo por requisito de la Liga de Expansión MX, donde no tenía que estar el escudo de la ciudad (Tepatitlán de Morelos) y optaron con una nueva imagen; con los colores Azul, Rojo, Blanco y una letra "A" con el significado de "Alteños" de Tepatitlán. Colores[editar] Los colores distintivos del Club Tepatitlán son el azul y el rojo. Existen diversas teorías sobre las causas que llevaron a los fundadores del club a escoger estos colores, aunque no hay ninguna que esté suficientemente contrastada como para ser considerada válida.
Alebrijes de Oaxaca - Tepatitlan de Morelos - Oddspedia
Tepatitlán FC (@TepatitlanFC) / Twitter
“Estuvimos a 20 segundos de estar tristeando… pero nos tocó el reverso de la medalla. Y ahora únicamente planificar bien lo que va a ser el siguiente torneo y trabajar como lo hemos venido haciendo con mucha ilusión de hacer algo importante y ojalá se nos diera un siguiente campeonato para poder tener el ascenso directo”, señalaba Enrique López Zarza, a una reportera de la Liga Premier. [4] Campeón Ascenso Torneo 2017-2018[editar] El 19 de mayo de 2018, el Tepatitlán se proclamó campeón de la Temporada 2017-18 de la Serie A luego de derrotar al cuadro de la Universidad de Colima en tanda de penales, [5] con esto el equipo ganó de forma virtual su puesto en la Liga de Ascenso, sin embargo, el club no cuenta con la acreditación para disputar la categoría de plata del fútbol mexicano, motivo por el cual su promoción no fue permitida por la Federación.
El 4 de julio de 2018, se anunció que los empresarios Carlos Martín del Campo y Víctor Flores Cosío adquirieron al equipo y se hicieron con la administración de este. [7] Para esta temporada la escuadra alteña obtuvo grandes resultado culminando la mitad del torneo como líder del grupo de Lana Sería A y con ello jugando el Torneo Internacional de la Liga Premier FMF Cancún 2019, enfrentándose a rivales como Red Star FC de Francia y Atlético Paranaense de Brasil; en dicho torneo la escuadra jalisciense llegó a la final la cual perdió contra los Tlaxcala Fútbol Club. Tras los sucesos ocurridos por la pandemía del Covid-19, el torneo fue suspendido y terminado, [8] dejando excelentes resultados la escuadra alteña, quedando como líder de la Serie A y de la general, al igual como mejor ofensiva, defensiva y con el liderato de goleo personal por parte de Loco Guzmán.
Venados FC vs Alebrijes: ¿Dónde y a qué hora será el partido?
Uniforme Actual[editar] Uniforme local: camiseta, pantalón y medias azul marino con detalles rojos y blancos. Uniforme visitante: camiseta, pantalón y medias blancas con detalles rojos y azules. Uniformes Anteriores[editar] 2020-2021 Primer Uniforme Segundo Uniforme 2019-2020 2017-2018 Indumentaria y patrocinador[editar] Estadio[editar] Estadio Gregorio "Tepa" Gómez[editar] El Estadio Gregorio "Tepa" Gómez fue construido para albergar primeramente a 3. 000 espectadores; el cual fue inaugurado en 1970; el nombre es en honor al exfutbolista Gregorio Gómez† de Tepatitlán; quien jugó en Club Deportivo Guadalajara, Pumas de la UNAM y para la Selección de fútbol de México en los 50´s y 60´s.
Alebrijes de Oaxaca vs CD Tepatitlan de Morelos Transmisión